domingo, 23 de septiembre de 2012

Tarea enviada, ojalá reciba respuesta a las preguntas  que realizo en la tarea:


Tarea  Investigación cuantitativa en educaciónMirón-Canelo, J. A. et al. (2011. Valoración de los estudiantes sobre su formación en la Facultad de Medicina.En relación a las fases según Bisquerra 2004, el presente estudio, sigue las fases, aunque no presenta conclusiones propiamente tal, sólo discusión.Fases  investigación descriptiva:Identificar y formular el problema a investigar: “las Facultades de medicina españolas, deben conseguir profesionales sanitarios de forma adecuada como médicos, con competencias y actitudes que favorezcan  la mejor atención sanitaria ala población”. La preocupación está en el grado.
Establecer los objetivos de estudio:  conocer y analizar la valoración que tienen los alumnos de 6º año de medicina sobre el proceso enseñanza aprendizaje en su Facultad.
Seleccionar muestra apropiada: 225 alumnos, 6º año de dos cursos académicos  consecutivos ( 2008-2009, 2009-2010) 70% del total matriculado durante esos cursos. Y la muestra piloto anterior 1999???
Diseñar o seleccionar los sistemas de recogida de datos: cuestionario auto cumplimentado de 30 preguntas realizado un día de clases.
Recoger y analizar los datos: Se utilizó  el programa SPSSv.16.0 y las frecuencias se presentan en % con intervalos de confianza de 95%.  Si es comparación ¿? Y antes?
Extraer conclusiones: hay que preparar mejor  a  quiénes van a ejercer la medicina  en el siglo XXI, se siente insatisfechos. Mejorar los estudios del grado. Se expresa como parte dela discusión.
 Pienso que los resultados son preocupantes si un 95%  de los estudiantes no se considera formado para ejercer la profesión y 96% no se encuentra capacitado. ¿Serán muy exigentes ellos mismos?? Será que es muy difícil sentirse preparado para..? El campo  de trabajo es demasiado  amplio que me parece casi natural, sobretodo si la experiencia clínica es muy poca.Será que los exámenes y su comportamiento  en clínica también  lo pueden decir? Y comparar estas dos informaciones, lo que dicen ellos y lo que dicen sus tutores?  Sería más real????? 7 preguntas  de 31 ( 22,5%)  en relación al MIR.¿?¿? Mir constituye  un  gran tema.
La gran pregunta  es como piensan los estudiantes que  influye la preparación para el MIR en la formación del grado.Si  lo “comparan” con un estudio piloto de 1999,  con  los cambios de currículo como han manifestado ya los compañeros, pero no se ve  bien declarado en el documento,  podría haber sido  nombrado como un estudio comparativo, incluso en el título. Fue comparativo en el tiempo??????No Todos los ítems salen comparados en tablasSe dice estudio comparativo transversal seccionado¿¿??¿en el tiempo?  Retrospectivo?? Longitudinal Prospectivo???   Cómo????Cuando son estudios comparativos  entre dos grupos, se utilizan otras  pruebas  estadísticas, t student para datos paramétricos y  los U de Mann –Whitney o la T de Wilcoxon para datos no paramétricos. Bisquerra para estudios comparativos causales.??????que no es exactamente, pero sólo los % tampoco¿?  MARÏA ANGÉLICA

No hay comentarios:

Publicar un comentario