Metodología cuantitativa
Bisquerra
6 características de la Investig experimental
1- Equivalencia esatdística de sujetos en diversos grupos normalmente formados al azar:
para que ninguna de las diferencias de lso resultados puedas er atribuible a difrerencias iniciales entre los grupos
2- Comparación de dos o más grupos o conjunto de condiciones: como mínimo para establecer comparaciones. Comparar el efecto de una condición sobre un grupo con el efecto de la condicón sobre el otro grupo o comparar el efecto de condiciones diferentes en el mismo grupo.
3- Manipulación directa de una variable independiente
la característica más distintiva del enfoque experimental. Quiere decir que es el investigador quién decide sobre cada uno de los niveles que correponderá a cada sujeto. La variable independiente o causa se manipula en forma de distintos valores o condiciones ( niveles) que el investigador asigna.
4- Medición de cada variable dependiente: se refiere a fenómenos que pueden ser consignados con valores numéricos, ya que si el resultado del estudio no puede ser medido ni cuantificado , la invetsigación no puede realizarse.
5- Uso de estadísticas inferenciales : se usa para tomar decisiones en términos de probabilidad, lo cual nos permite hacer generalizaciones a partir de muestras de sujetos.
6- Diseño que permita un control máximo de variables extrañas: para asegurarnos que estas variables no influyen en la variable dependiente o si influyen, o si influyen lo hagan de mod homogéneo en todos los grupos.
Estas características son habituales en investigación experiemntal en medicina , biología, pero en investigación pedagógica muy raramente se pueden seguir en su totalidad.
Fases de un experimento
Experimento: situación simulada en la que se modifican volunariamnete las condiciones de una o de diversas situaciones precedentes- variable independiente- para comprobar como afecta esta variable independiente otra situación consiguiente- variable dependiente- que se observa sistemáticamente.
a) planteamiento de un problema de conocimiento: el problema está relacionado con la variable dependiente
b) fomulación de hipótesis: anticipación de resultados. La Hipótesis es la relación apriorística entre la variable independiete o causa y la variable dependiente o efecto.
c) realización de un diseño adecuado a la hipótesis: el diseño de un experiemnto, es su organización formal e incluye subprocesos; ej definir las variables independientes con sus niveles correspondientes, la asignación de los sujetos alos grupos experimenatles, obsevación sistemática de resultados.
d) recogida y análisis de datos: se puede usar diferentes instrumentos y técnicas, tests, instucciones escritas , aparatos. Ver medición educativa Mateo 2004. plan de análisis de datos que se ha previsto antes. Pág 173
e) elaboración de conclusiones: se especifica hasta que punto y con qué limitaciones queda confirmada la hipótesis y también el posible grado de genarlización que nos permite con arreglo al proceso que se ha seguido y con la muestra con la que se ha trabajado.
Estudio de las variables
concepto: abstracción formada
No hay comentarios:
Publicar un comentario