domingo, 10 de marzo de 2013

Estimados  Profesores

 Estoy cerrando el blog y quiero expresar mis  agradecimientos por todo lo que he aprendido de Investigación cualitativa. El paso de realizar la investigación serrá crucial como experiencia e idealmente el puntapié incial de otras.
Valoro muchísmo el que no utilice a las personas, sino las considere en toda su dimensión y con mucho respeto, trabajando con ellas, debiendo ser muy bien interpretadas en lo que expresan y constituye datos/ información para la investigación para evitar errores.
También aprendí entre otras cosas que es rigurosa, por lo que es aconsejable  trabajar triangulando, aplicando metodología mixta cuanti y cuali y/o recolectar datos con instrumentos distintos y cruzar la información, solicitar revisión de expertos . Ayuda al rigor, validez interna , calidad de la investigación. En cuanto a metodología de Investigación Cualitativa existe una gama de posibilidades de diseño que se aplican según el tema/ problema a investigar y el objetivo. En general no se tiene hipótesis que comprobar, pero tenemos algunos supuestos al inicio.  Es una investigación flexible como característica que permite / admite cambios en su ejecución según la recolección de datos lo indique, tiene criterios éticos claramente establecidos de consentimiento informado, confidencialidad , manejo de riesgos de los participantes/ informantes.
La población  a investigar  nos aportará información para la recolección de datos durante el trabajo de campo y ésta  puede ser desde observación participante a entrevista en profundidad, relatos biográficos, lo que indica que la comunicación es fundamental en  esta etapa, al igual que en la vida .
El análisis  e interpretación de los datos debe ser lo más objetivo posible, para que represente la realidad en estudio, aquí el rol del investigador es clave en preservar el carácter textual  de lo relatad, tomado nota de lo escuchado, visto y debe organizar y reducir esta información de manera que sea manejable codificando y categorizando , en fin clasificando los datos según el tema abordado. se hace un listado de temas, conceptos, proposiciones, se definen unidades temáticas y códigos relacionados. todo va siendo revisado y optimizado para ajustarlo alo realmente expresado por los informantes claves.
Luego se va confeccionando el informe que debe representar fielmente lo recogido en el trabajo de campo.

Durante la revisón de la bibliografía, encontré abundante y valiosa información en dsitinto lugares del mundo, pero intente enfocar la d ela bibliogarfía en forma nacional y latinoamericana principalmente, sin decsuidar por supuesto a nuestro fundamental  Bisquerra.

Entre  muchos otros,  menciono:
http://www.slideshare.net/ANALISIS/investigacion-cualitativa-9667159
http://www.margen.org/suscri/margen61/lopez.pdf
http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v13n13/a09v13n13.pdf

LA TRIANGULACIÓN DE DATOS COMO CRITERIO DE VALIDACIÓN
INTERNO EN UNA INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA
Autores: Halina Alicia Stasiejko, Santiago Rogelio Tristany, Loreley Jessica
Pelayo Valente, Karina Edelmys Krauth
Institución: UBA
E-mail: halinas@ciudad.com.ar

UNIVERSIDAD AUSTRAL
Escuela de Educación
Licenciatura en Organización y Gestión Educativa
LA DESERCIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR, MOTIVOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS
Autor: Flavia Rizzuto
Director: Ana Maria Amarante
Co-Directoras: Florencia Daura e Hilda Difabio de Anglat
AÑO 2009

Denzin, Norman K. & Lincoln, Yvonna S. (2005). The Sage Handbook of Qualitative Research. Third Edition. Thousand Oaks: Sage Publications, Inc. Introduction. The Discipline and Practice of Qualitative Research: pp. 1-13. 




http://scholar.google.cl/scholar?q=teoria+fundamentada+en+desercion+universitaria&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart&sa=X&ei=1ig6UdOVLMGZ0QH1s4GQBw&ved=0CC4QgQMwAA

Siento no haber compartido más en el blog, me costó un poco la tecnología, pero  con esfuerzo logré trabajar.

MUCHAS GRACIAS POR TODO
MªAngélica Cereceda.

jueves, 7 de marzo de 2013


Estos días   de recta final, son muy intensos
con preocupación veo que el tema de estudios de  deserción se ve publicado con diseño de teoría fundamentada y como estudio de casos.
¿cual será el punto de quiebre o  se puede trabajar libremente de una u otra forma.?
 No me canso de buscar mas información y pasé tiempos en que no descubría  nada nuevo, ahora aparecen  trabajos nuevos e interesante. es tarde para incorporarlos.


LA TRIANGULACIÓN DE DATOS COMO CRITERIO DE VALIDACIÓN
INTERNO EN UNA INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA
Autores: Halina Alicia Stasiejko, Santiago Rogelio Tristany, Loreley Jessica
Pelayo Valente, Karina Edelmys Krauth
Institución: UBA
E-mail: halinas@ciudad.com.ar

 Revista de Investigación Educativa, 2006, Vol. 24, n.º 1, págs. 147-164
CRITERIOS DE VALIDEZ EN LA INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA ACTUAL
Cristina Moral Santaella1

 Norman Denzin (1978) identifica cuatro tipos: la triangulación entre datos, entre investigadores, entre teorías y entre metodologías y técnicas, todas ellas posibles de aplicar en el análisis de un mismo fenómeno. En relación a este último tipo –triangulación metodológica-, Denzin (1978) ha definido dos grandes categorías: la denominada within-method triangulation, que consiste en la aplicación de varias técnicas dentro de una misma aproximación metodológica -busca la consistencia interna y fiabilidad-, y la between-(or across-) method triangulation -uno de los procedimientos cross-validation más utilizados-, referida a la aplicación de dos o más métodos, la cual persigue la búsqueda de validez externa y generalización


.file://localhost/Users/MariaAngelica/Desktop/criterios%20%20%20de%20rigor%201824-12862-1-PB.pdf

martes, 5 de marzo de 2013

Me alegra poder destacar que es muy grato recibir las respuestas del profesor Juan González. Siempre responde en forma muy positiva y prontamente. Es maravilloso su apoyo. Recordaré siempre esto.
Muchas gracias!!!!

viernes, 1 de marzo de 2013

Estimados

 He estado desarrollando el protocolo de investigación como dije con una doble metododología y veo que el objetivo es lo mismo describir  identificar, comprender los factores que llevan a un estudiante a desertar y puede haber dos métodos realizarla será posible,? parece que sí o se definirá en Barcelona.

En ambas el estudio es de adentro, con las personas implicadas y comprometidas en esa realidad.

La diversidad metodológica de la investigación cualitativa presenta similitudes en cuanto  a la forma de entender y definir la realidad ( nivel ontológico)
forma de aproximarse a la realidad e iniciar su estudio( nivel espistemiológico)
y en las técnicas utilizadas  para recoger evidencias y técnicas de análisis ( nivel metodológico y técnico)

Sólo convirtiendo a las personas en actores y actrices de sus propias vidas se podrá comprender y atribuir significado  a los acontecimientos y situaciones vividas en el contexto del estudio.
Lo de estudio de caso sería  porque estará realizada en una facultad y es el caso  de ella, pero la metodología  teoría fundamentada dice relación con la posibilidad de decir / describir con fundamentos recogidos en la investigación que se realice los factores que inciden en la deserción de los estudiantes.

jueves, 28 de febrero de 2013

Muy estimados profesores
Lamentablemente no he participado todo lo que debía en el blog. MIL  DISCULPAS
Si he trabajado en el documento del trabajo  y también invertí ENERGÍAS en obtenrr la autorización de parte de la U de Chile, para realizar la investigación del Master.
 Eso fue duro, por que en una oficina me decían una cosa y en otra otra cosa. me di muchísimas vueltas con eso, tengo los correos que lo respaldan. Me desencanté y volví a encantarme.
Ya tengo claro  ( fines de Enero) que debo presentar en la Chile lo que se apruebe en  marzo  en Barcelona y ahí me deben autorizar para hacer la investigación en la U.
 también luego de correos con Juan me quedó claro que debo hacer dos alternativas de Metodología
para el trabajo.
 Saludos

lunes, 1 de octubre de 2012

A propósito de investigación educativa, metodos y técnicas de obtención de la información:
Metodología:  el estudio del método, la lógica de la investigación, se refiere a la manera de realizar la investigación, al modo de enfocar los problemas y buscarles respuestas.
Método: camino formas para alcanzar los fines y de trabajar la investigación por parte de un grupo, aproximaciones  a escoger para configurar la regogida y el análisis de datos en vista a unas conclusiones, de las cuales podrán derivarse unas decisiones o implicancias para la práctica.
Técnicas: la tarea de investigar , técnicas de investigación entendidas como los instrumentos, las estrategias y los análisis de los documentos
Metodología cualitativa:  determinada por la lógica de la investigación propia del paradigma interpretaivo o cualitativo


Paradigma : Interpretativo
Objetivo: Comprender
Metodología: humanístico interpretativa, Cualitativa
Métodos: Etenografico,investigación fenomenológica Estudio de casos,Teoría fundamentada
Técnicas: estrategias para la obtención de información cualitativa: Observación participante, entrevista en profundidad, diario, análisis de documento. El investigador es el principal instrumento de obtención de la in formación.

Paradigma : crítico
Objetivo: cambiar, transformar
Metodología: sociocrítica
Métodos:Investigación acción, participativa, colaborativa. Investigación evaluativa
Técnicas: compagina los instrumentos  y las estrategias de naturaleza cualitativa.
 Bisquerra pág 81

domingo, 30 de septiembre de 2012

He trabajado mucho con los temas. me suceden varias cosas:
 luego de enviar las  tareas encuentro más y mejores estudios para analizar y haberlos enviado
 al parecer me enredo con la tecnología, en la búsqueda.
Al buscar bibliografías hay trabajos que se me suben solos a Paper 2 y aun me falta un poquitito que enviar de tareas
 la metodoloegía caualitativa es muy enriquecedora y también se puede aplicar triangulada?
 Se Pueden  hacer  estudios mixtos, he visto algunos  interesantes
 La importancia del investigador y la percepción/ subjetividad  de el es un buen punto  ppor eso es necesaria la triangulación


 Respecto al tema de tesis he pensado  en hacer:
una comparación de los factores que piensan los docentes versus lo que piensan los estudiantes que favorecen el ambiente para la práctica clínica lo que haría quizás más interesante  la TESIS
también se puede comparar una sola en dos universidades.
debo ubicar el programa aquad 6.0 que permite evaluar lo que que se grabe y decodificar al sintonizar las expresiones